¿ Dónde hacer un viaje auténtico ? Si es lo que buscas, te voy a explicarte a continuación las razones por las cuales, en mi opinión, te encantará viajar al desierto del Sahara de Argelia con “VISITTHESAHARA”.

En “VISITTHESAHARA” ya estamos preparados para ofreceros nuestros servicios a la carta, a ti y a tu familia y/o grupo de amigos/as, y organizarte una excursión auténtica en el desierto del Sahara del Túnez y/o de Argelia.

Descubre el auténtico desierto del Sahara : Razones para elegir Argelia sobre Marruecos

Si buscas una experiencia de turismo auténtica y fuera de lo común, en lugar del concurrido Sáhara de Marruecos, el desierto argelino es la mejor elección. Mientras que destinos marroquíes como Marrakech, Ouarzazate y Merzouga han sido transformados por el turismo masivo, el Sáhara de Argelia sigue siendo una joya escondida, con paisajes grandiosos a otra escala y una autenticidad incomparable.  

A diferencia de las dunas de Erg Chebbi en Marruecos, que están llenas de turistas, el Sáhara argelino ofrece vastas extensiones desérticas prácticamente intactas. En la región del Tassili N’Ajjer, conocida como la “Capilla Sixtina del arte rupestre“, se encuentran más de 15,000 pinturas y grabados prehistóricos. Además, el Tadrart Rojo, con sus paisajes que parecen de otro planeta, y el macizo del Hoggar, donde vivió el místico Charles de Foucauld, ofrecen una experiencia única que el turismo convencional de Marruecos no puede igualar.  

Otro punto clave es el costo. Viajar al Sáhara de Marruecos, especialmente a destinos como Marrakech, Ouarzazate o Merzouga, suele ser más caro debido a la gran demanda turística. En cambio, Argelia sigue siendo un destino más asequible y mucho menos comercializado que Marruecos, lo que es una gran ventaja. Además, la tranquilidad del desierto argelino permite una conexión más profunda con la naturaleza y sus autóctonos del Sahara, los tuaregs , lejos de las multitudes de turistas que suelen llenar lugares como Erg Chebbi.  

Si buscas un Sáhara aún genuino y salvaje, con paisajes espectaculares y un turismo alternativo más auténtico lejos de las masas de gente arriba de las dunas, Argelia es la mejor opción. Mientras Marruecos ofrece comodidad y accesibilidad, Argelia brinda una experiencia incomparable para quienes desean explorar el verdadero espíritu del desierto.

Tadrart Rojo Argelia

¿Qué hay que ver y hacer en Argelia, Aventura, Historia y cultura?

Argelia, el país más grande de África, es un destino repleto de maravillas naturales, historia fascinante y una cultura vibrante. Desde los desiertos más impresionantes hasta antiguas ciudades con un rico legado, aquí te cuento qué ver y hacer en Argelia que sigue siendo un misterio para muchos viajeros.

País Argelia en el cual he nacido, he vivido durante 20 años, pero dónde jamás he dejado de estar, que amo y dónde tengo la suerte de tener muchos amigos argelinos.

Aventuras en el Desierto: Trekking en el Tassili N’Ajjer y el Ahaggar

Para los amantes del trekking y la naturaleza, el Parque Nacional de Tassili N’Ajjer, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un paraíso. Aquí se pueden explorar paisajes surrealistas formados por extrañas formaciones rocosas, pinturas rupestres milenarias y un desierto de arenas doradas. La región de Tadrart Rojo, con su característico color ocre, es otro de los destinos imprescindibles para los aventureros. 

La vaca que llora Arte rupestre en Tassili N'ajjer

Si buscas rutas menos conocidas, el Valle de Iherir y Essendilene ofrecen oasis y gueltas de aguas cristalinas en medio del desierto, brindando una experiencia de trekking única. 

Más al sur, la cadena montañosa del Ahaggar es otro de los tesoros naturales de Argelia. En esta región se encuentra el mítico Assekrem, donde Charles de Foucauld estableció su refugio, y el Monte Tahat, el pico más alto del país. Aquí, los paisajes volcánicos y las puestas de sol inolvidables te harán sentir en otro planeta. 

VISIT THE SAHARA organiza un trek único combinando en 15 días lo mejor del Sur de Argelia y de Túnez y de su Sahara.

El Hoggar

Ciudades Históricas: De Tlemcen a Argel

Pero Argelia no es solo aventura en el desierto. Su historia se refleja en ciudades como Tlemcen, conocida como la “Perla del Magreb“. Su majestuoso Palacio de Mechouar, con su arquitectura de influencia andalusí, es un testimonio del esplendor de esta ciudad, hermanada con Granada.  

Tlemcen Palacio almohade de Mechouar

Cerca de Tlemcen se encuentra Orán, la segunda ciudad más grande del país. Pocos saben que fue territorio español durante casi tres siglos, lo que dejó una huella en su arquitectura y cultura. La fortaleza de Santa Cruz sigue dominando la ciudad desde lo alto, recordando su pasado colonial.  

En la capital, Argel, se respira historia en cada rincón. Aquí estuvo prisionero Miguel de Cervantes durante cinco años, experiencia que influyó en su obra. La Casbah de Argel, también Patrimonio de la Humanidad, es un laberinto de callejuelas donde aún se recoge la basura con burros, manteniendo una forma de vida ancestral en pleno siglo XXI.  

Oasis y Ciudades del Desierto

Para quienes buscan la esencia del desierto sin alejarse demasiado, el oasis de Biskra es una excelente opción. Con sus palmerales y fuentes termales, ofrece un contraste impresionante con el árido entorno.

Biskra Oasis El reino de los dátiles

Más al sur, el Ksar de Ghardaïa es un conjunto de ciudades fortificadas donde la población mozabita, de origen bereber, ha mantenido sus tradiciones y estilo de vida durante siglos. Sus mercados y arquitectura única la convierten en una joya cultural.  

Ksar de GHARDAIA Plaza del mercado

En el corazón del Sáhara, la ciudad de Timimoun es un espectáculo de tonos rojizos. Conocida como la “ciudad roja“, destaca por su arquitectura sudanesa y sus dunas infinitas.  

Ruinas Romanas y Patrimonio Islámico

Argelia también esconde algunos de los yacimientos romanos mejor conservados del mundo. Djemila, con su impresionante foro y teatro, transporta a los visitantes a la época del Imperio Romano.

Yacimientos romanos Djemila

En el ámbito religioso, la Gran Mezquita de Sidi Ghanem, en la ciudad de Mila, es la segunda más antigua del Magreb, después de la de Kairouan en Túnez. Su arquitectura austera pero imponente es un reflejo del temprano islam en el norte de África. 

La Gran Mezquita de Sidi Ghanem

Conclusión

Argelia es un país de contrastes: desiertos infinitos, montañas imponentes, ciudades con historia y ruinas milenarias. Desde la aventura en el Tassili N’Ajjer hasta la majestuosidad de Tlemcen y la historia viva de Argel, este destino sigue siendo un tesoro por descubrir

👉 Ven con VISIT THE SAHARA a Argelia y encontrarás una mezcla única de naturaleza, cultura y tradición aún desconocida para la mayoría.

Argelia : Rompiendo mitos sobre:  Seguridad, Accesibilidad y precios elevados

Argelia es un país que ha sido víctima de numerosos clichés negativos y no fundados que desincentivan a los viajeros extranjeros. Uno de los más comunes es la percepción de que no es un destino seguro. Sin embargo, esta idea es inexacta si se compara su índice de criminalidad con el de sus vecinos Marruecos y Túnez, ya que solo presenta una ligera diferencia. Como en cualquier otro destino, viajar con precaución, de manera responsable, informarse bien y seguir las recomendaciones de expertos en la región son las claves para disfrutar de un viaje tranquilo. 

Lo que si es cierto es que la hospitalidad de los argelinos como las de sus vecinos es impresionante y que los pocos extranjeros que se ven en Argelia suscitan mucho interés y ganas de ayudarles de parte de los argelinos. O sea, aún no se ven como guiris (“roumis” en darija) con piernas y una cartera con euros.

La seguridad en Argelia no es una razón para descartarlo como destino turístico.  

Otro estereotipo erróneo es que Argelia es un país complejo para los viajeros debido a los trámites de visado. Tradicionalmente, se requería obtener un visado en el consulado antes de viajar, pero esto ha cambiado con la introducción del “visado sahariano”. Esta nueva facilidad permite a los visitantes acceder al país sin necesidad de realizar gestiones previas en una embajada, lo que demuestra el esfuerzo de las autoridades argelinas por fomentar el turismo.  

También se suele afirmar que Argelia es un destino caro con servicios de baja calidad. Esta percepción es incorrecta y refleja un desconocimiento del país. Actualmente, Argelia ofrece una de las mejores experiencias para visitar el desierto del Sahara con una relación calidad-precio altamente competitiva. La logística, la restauración y el alojamiento en vivacs en pleno desierto han alcanzado un nivel que permite disfrutar de una experiencia única sin necesidad de pagar precios excesivos.

 En definitiva, muchos de los prejuicios sobre Argelia no se sostienen, y el país se está consolidando como un destino atractivo y accesible para los viajeros en busca de autenticidad y aventura. El objetivo del gobierno argelino es de pasar de 2 millones de turistas actualmente hasta más de 10 millones al horizonte 2030.

Necesitas más información

Quote Icon

RESEÑAS

Estamos en fase de lanzamiento, “VISITTHESAHARA” no tiene aún reseñas propias, pero vamos a trabajar para conseguirlas y las publicaremos aquí