Explora el Hoggar
El-Hoggar-Assekrem

Mapa El Hoggar Assekrem
El punto de partida para visitar el Hoggar es la ciudad de Tamanrasset, un antiguo pequeño campamento que ahora es una ciudad de más de 125.000 habitantes.
El Hoggar (Ahaggar en tamashek idioma de los tuaregs) es una cadena montañosa en el Sahara central del sur de Argelia.
El término « Ahaggar » quiere decir “tierra rocosa” o “montañas” en tamashek y es una zona sagrada por los tuaregs.
El macizo de Hoggar ocupa una posición central y está formado por varias montañas, como la Tefedest (granito) y sobre todo la Atakor (granito y basalto).
Tefedest, situada al sur del Atakor, es conocida por sus altos acantilados de granito, entre ellos Garet El Djenoun, también conocida como la Montaña de los Genios. El Tefedest es menos conocido que el Atakor pero ofrece paisajes espectaculares e interesantes caminatas.
El Atakor es famoso por ser una región más espectacular con sus picos volcánicos y por ser el bastión de las tribus tuareg y el lugar de meditación de Charles de Foucauld, que fue el primer extranjero en entrar en ella.
El Hoggar es un macizo circular dominado por la meseta del Atakor (el cráneo del Tamashek), con una altitud media de 2.000 m, erizada de picos de unos 3.000 m.
El Hoggar se compone esencialmente de rocas volcánicas y metamórficas, cada una de las cuales constituye paisajes grandiosos. A cada paso, la vista en todo su esplendor deja al visitante cautivado y hechizado.
La calma, a veces arrullada por el canto del viento, combinada con la majestuosidad de la roca tallada por el ingenio de la erosión, invita a la contemplación, la meditación y la relajación.
Es un mundo fascinante, un libro de historia y descubrimientos, un universo de tranquilidad, sabiduría y misterios, un universo que invita a viajar en el espacio y en el tiempo, a encontrarse con uno mismo.
Los entusiastas de la fotografía deben esperar ser atrapados por un deseo frenético de inmortalizarlo todo.
Contacta con VISIT THE SAHARA para organizar un viaje dónde, a la fecha de hoy, muy pocos viajeros y en particular españoles han tenido la suerte de poder ir.
EL HOGGAR/ASSEKREM
Día 1: La llegada
Llegada al aeropuerto de Tamanrasset, normalmente en vuelo nocturno.
El grupo es recibido y trasladado por la agencia de viajes receptiva a un hotel de la ciudad para pasar la noche y descansar tras el largo viaje.
La mañana siguiente comienza una aventura cautivadora con un rico programa de una semana para descubrir las maravillas de esta fascinante región del Hoggar, en un recorrido que combina 4*4 y senderismo, desde Tamanrasset hasta la meseta majestuosa del Assekrem y vuelta.
Día 2: Tamanrrasset / Oued Intaghaouten
Por la mañana, después de un buen desayuno y una buena recuperación del viaje en avión, salimos hacia el centro de Tamanrasset, para visitar la ciudad y hacer algunas compras antes de partir hacia nuestro vivac en Oued Intaghaouten.
Después de una pausa para comer, con el equipaje cargado en los 4×4, dejamos la ciudad de Tamanrasset a primera hora de la tarde para llegar a nuestro primer punto de trekking, el Pic de Laperine, donde dejamos los 4×4 para comenzar nuestra caminata por un sendero escarpado y pedregoso.
Tras 3 horas de marcha, llegaremos justo antes de la puesta de sol a nuestro vivac en Oued Intaghaouten, donde nos espera un abundante tentempié.
Tras la cena, disfrutaremos de una velada bajo las estrellas en compañía de nuestros músicos, que nos arrullarán con sus canciones tuareg.
Día 3 : Guelta Afilal / Oued Ehouegak
Por la mañana, tras un copioso desayuno, partimos del vivac de Oued Intaghahouten en compañía de nuestro guía, en dirección la Guelta* Tafila, en un paisaje de colinas rocosas salpicadas de escasa vegetación, marcada por una planta de flores rojas y hojas pequeñas y algunas hierbas. La caminata de 11 km es necesaria para llegar a nuestro punto de encuentro, la guelta de Tafila, que contrasta notablemente con su rica vegetación, su lago y su entorno rocoso y montañoso.
Tras una pausa para comer, aprovechamos para pasear por este abrevadero. ¡Es un lugar relajante!
Por la tarde, continuamos a pie, por una pista ligeramente accidentada que rodea una colina, y seguimos durante 7 km hasta llegar a nuestro vivac para pasar la noche en Oued Ehouegak…
Una noche en el vivac, ¡totalmente atendidos por nuestros Tuaregs!
*Una guelta es un tipo de estanque o charca temporal que se forma en zonas desérticas, especialmente en regiones del Sahara.
Día 4 : Assekrem / La ermita del padre Charles de Foucauld
Por la mañana, rodeados de montañas, disfrutamos del desayuno y saboreamos la serenidad del entorno. Partimos hacia el Assekrem. Siguiendo los pasos de nuestro guía, que avanza con cautela por el terreno irregular salpicado de afloramientos rocosos, iniciamos la marcha. 14 km nos separan del macizo de Assekrem, que se eleva a 2.780 metros.
Tras cinco horas de marcha, llegamos al refugio de Assekrem, donde pasaremos la noche. Una merecida pausa para comer y descansar nos permite recuperar el aliento antes de iniciar la ascensión a la ermita del Padre Charles de Foucauld.
Nos encontramos en el tejado de Assekrem, que domina las cadenas montañosas hasta donde alcanza la vista. La visita a la ermita nos deja la mirada clavada en un paisaje impresionante.
Nos quedaremos hasta la puesta de sol y volveremos al refugio para calentarnos junto al fuego. La cena en el refugio, acompañada por nuestros músicos, marca el final de un día extraordinario. Por fin, la tranquilidad y un sueño reparador nos sentarán de maravilla.
Día 5 : Assekrem / El monte Tahart Atakor
Al amanecer, con las primeras luces, otearemos el horizonte esperando la salida del sol desde esta sublime vista panorámica.
El momento esperado será grandioso… el frío también lo será también, ¡pero el momento será realmente impresionante!
De regreso al refugio, nos esperará un copioso desayuno como merecida recompensa…
11 km nos separará desde el monte Assekrem hasta el monte Tahart Atakor. Emprenderemos el camino detrás de nuestro guía, que tomará la delantera.
Una caminata de 4 horas nos llevará al pie de la montaña. Allí instalamos nuestro vivac. Después de una pausa para comer.
Por la tarde, iniciaremos el ascenso al monte Tahart Atakor, cuya cumbre es el punto más alto del Hoggar, a 2.980 m de altitud. Se distingue de los demás montes por albergar un yacimiento de grabados rupestres. Este yacimiento es un tesoro histórico y cultural que ofrece una visión única de la civilización prehistórica del Sáhara.
Regreso al vivac, antes del anochecer, cena y velada alrededor de una hoguera.
Día 6 : Monte Ilamane/ Oued Ihasayen / Oued Ilamane
Por la mañana, levantaremos el campamento al pie del monte Tahat Atakor, en dirección a nuestro próximo campamento en Oued Ilamane… El viaje se hará en dos etapas. La primera es un trayecto de 7 km hasta nuestro punto de encuentro en Oued Ihasayen con el equipo encargado de la logística, que ha partido en un vehículo 4×4.
Ilamane es un pico del macizo del Atakor, que alcanza una altitud de 2.739 metros. El entorno está formado por paisajes desérticos típicos del Gran Hoggar, con espectaculares formaciones rocosas.
El avance es difícil debido a la fuerte pendiente, antes de llegar al oued Ihasayen, donde la caminata se hace más fácil entre los laberintos del oued, pequeños afloramientos rocosos y arena.
Una pausa muy necesaria para almorzar en este lugar insólito.
Tras un breve descanso, emprendemos la segunda etapa hacia los estrechos cañones del oued Ilamane, 8 km antes de llegar al vivac. Nuestro guía nos lleva a ver los grabados rupestres, que representan escenas de la vida cotidiana de los antiguos habitantes del Hoggar. Al llegar a nuestro vivac en Oued Ilamane, nos alegramos de descubrir nuestro nuevo entorno, ¡pero también de este hermoso día!
Día 7: Oued Terhenanet/ Tissalatine/ Tamanrasset
Por la mañana, nos despedimos de las hermosas cordilleras que vamos dejando atrás… en nuestro último día, aprovechamos para hacer una caminata de 12 km hacia el pueblo nómada de Terhenanet… atravesamos un amplio lecho del oued ocupado por un flujo de basalto azulado que seguimos hasta el punto de encuentro con nuestro equipo.
Después de una buena comida, nos dirigimos de nuevo en 4×4 hasta el pueblo nómada, y a continuación al sitio de los grabados rupestres de Tissalatine.
Seguimos nuestro camino de vuelta hasta la ciudad de Tamanrasset, justo a tiempo para las últimas compras en el mercado. Después de un buen baño y de haber preparado nuestro equipaje, completamos nuestro recorrido con una magnífica cena y velada musical, antes de despedirnos de nuestros amigos tuaregs.
¡Atención habrá que madrugar! Porque los vuelos están previstos para primera hora de la mañana, un último control en el aeropuerto de Tamanrasset y de vuelta a casa.
Día 8: Fin del viaje. Salida desde el aeropuerto de Tamanrasset
¡Ojo porque el vuelo sale de madrugada!
Fechas y precios
Respecto a las fechas, nuestro viaje está disponible durante todo el año excepto durante los meses de mucho calor de julio y agosto y durante los días festivos y fechas de las vacaciones escolares en Argelia y Francia.
Es así porque El Hoggar es una cadena de montañas dónde hace mucho menos calor que en otras zonas del Sahara en primavera al principio y al final del verano.
Por otra parte, intentaremos evitar las fechas que corresponden a vacaciones escolares y días festivos en Argelia y Francia para evitar encontrarnos con los viajeros que viajan allí hasta ahora que provienen de estos 2 destinos.
Respecto al precio, depende del nº de viajeros y de la época y es mejor consultarnos para obtener una respuesta en 48 horas.
- El Hoggar desde El Assekrem
- El Hoggar con 4×4